La fotógrafa Rinko Kawauchi, conocida por su dominio expresivo de los colores suaves y la luz, ha revelado el misterio, el resplandor, la fragilidad y la fuerza de la vida en todas sus formas desde sus primeros trabajos. Su mirada cae igualmente sobre los seres frágiles y delicados en su vecindad inmediata, ya sean flora y fauna o miembros de la familia, y el vasto funcionamiento de la tierra, como volcanes y glaciares formados durante largos eones. La sensibilidad única que subyace en su fotografía revela las conexiones entre estos sujetos, que brillan con el mismo resplandor vital. Esta es su primera gran exposición en Japón después de seis años, mostrando la esencia de la obra de Kawauchi a través del trabajo de la última década combinado con imágenes de sus archivos nunca antes vistas.
M/E es una nueva serie que Kawauchi comenzó a filmar y fotografiar en 2019. Las letras del título son las iniciales de "Mother" y "Earth" (en español "madre" y "tierra"), combinándose para formar tanto "Madre Tierra" (mother earth) como "Yo" (me).
De un vistazo, las imágenes de la serie de volcanes y témpanos de hielo de Islandia y los paisajes nevados de Hokkaido pueden parecer distantes y sin relación con las escenas cotidianas de la pandemia de COVID-19 que las acompañan en la serie. Sin embargo, ambos tipos de imágenes representan eventos que ahora tienen lugar en el planeta en el que vivimos, y el arte de Kawauchi nos alerta sobre la conexión entre ellos. Esta exposición invita al espectador a reconsiderar una serie de preguntas sobre el funcionamiento de la vida humana y nuestra relación con la naturaleza.
En este catálogo de exposición, la propia Kawauchi ha compuesto una secuencia que permite a los visitantes revivir el espacio expositivo tridimensional, a partir de las series centrales de la exposición como la nueva “M/E”, la aún inédita “4%” y “ An interlink” con nuevas imágenes, a su último trabajo en video.
La exposición también incluye una conversación con Haruo Saji, quien fue una influencia en la práctica de Kawauchi, y tres ensayos, uno de los cuales está escrito por Masatake Shinohara, que explora el estado actual del trabajo de Kawauchi a través de imágenes y texto. Al cambiar el formato y el papel de cada serie, a pesar de su encuadernación sencilla, el libro se convierte en un volumen de varias capas que encarna la profundidad de la exposición.
Tamaño: 23 x 28,5 cm
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 224
Textos: Masatake Shinohara, Hana Takigami (Tokyo Opera City Art Gallery), Yasuhiro Arai (Shiga Museum of Art)
Idioma: Japonés / Inglés