Artista mítica del Nueva York de los años 60 y 70, recluida en el Hotel Chelsea a partir de 1972, Bettina Grossman (1928-2021) —Bettina para el mundo del arte— desarrolló una prolífica obra durante más de sesenta años.
Esta monografía es la primera en presentar su excepcional investigación sobre fotografía, cinematografía y diseño gráfico, nutrida también por su práctica de la escultura conceptual. Este libro es el ganador de la sexta edición del "LUMA Rencontres Dummy Book Award Arles" en 2020.
De personalidad excéntrica y entregada por completo a su arte, Bettina residió en el Hotel Chelsea desde 1972 tras el incendio de su estudio en el que perdió todos sus archivos. Viviendo como una reclusa en esta comunidad de artistas, Bettina produce y acumula en su diminuto estudio una obra considerable que está en plena sintonía con la gran historia de las vanguardias artísticas del siglo XX. Sus piezas están suspendidas en el estudio, colgadas en las paredes, colocadas en el suelo: invaden el espacio en un continuo que lleva al vértigo, el gesto artístico se convierte en una experiencia física y visual. En los límites de la abstracción, Bettina manipula, retuerce, extiende, estira la materia, la luz y la sombra. Su práctica seriada revela un universo hipnótico de gran potencia visual.
En 2019, el fotógrafo franco-marroquí Yto Barrada exhibió algunas piezas de Bettina en LMCC's, en Nueva York, lo que permitió el redescubrimiento de su obra. El fotógrafo se gana la confianza de Bettina, que abre por primera vez sus archivos, en los que Yto Barrada y Gregor Huber indagarán durante casi tres años. Imaginan un libro con la complicidad de Bettina hasta la muerte de esta última el 2 de noviembre de 2021, a la edad de 94 años, que saca a la luz una obra mayor producida por una artista icónica.
Encuadernación: Tapa blanda con sobrecubiertaFormato: 19.5 x 26 cmPáginas: 300Imágenes: 250Idioma: INGLÉS